Mochilas, dinero, coche de alquiler y a conducir por la izquierda atravesando (y perdiéndonos), el nudo de carreteras al encuentro de Booysie, nuestro guía de hoy. Nacido y criado en Soweto, conoce la zona como nadie y ha sido un gran guía. Sabéis que no somos, para nada, de contratar excursiones, guías, etc., pero para visitar este township, no quedaba más remedio, y no ya por la seguridad, sino porque estamos hablando de un barrio de casi 4 millones de habitantes, y que ocupa una extensión enorme. Además, acordamos con él que la visita la haríamos con nuestro coche de alquiler, así que sus consejos sobre cómo se conduce en este país, ha sido un extra de mucho valor, para manejar el polito que nos ha tocado en suerte.
Soweto es historia, pasado y presente de un país marcado por el apartheid. ¿Es un sitio bonito? Pues no. ¿Merece la pena visitarlo? Pues si. Siempre que viajamos por países que han sufrido en sus carnes las barbaries del hombre (léase Japón e Hiroshima, Camboya y Pol Pot...), nos hacemos la misma pregunta a nosotros mismos, y la respuesta es muy clara: no deja de ser una parte de su historia, algo que les ha marcado y que guardan en la memoria. Además, para unos extraños como nosotros, estas visitas ayudan a poner las cosas en contexto, ayudan a comprender mejor muchas cosas con las que luego te encuentras en el resto del viaje.
Hoy día 16 se celebraban además 40 años desde que se produjera la muerte a tiros por la policia de más de 500 personas de color que se manifestaban en protesta de una imposición más de la minoría autoritaria blanca. Ese fatídico 16 de Junio de 1976 se recuerda la muerte de Héctor Pieterson, un crío de 13 años, cuya escena moribundo en brazos de un compañero, fue la única prueba de la masacre.
Nos contaban sus gentes, que en los años posteriores, este día estaba lleno de peleas, alborotos, etc. Hoy, afortunadamente, es un día alegre, Fiesta Nacional, en el que la gente se echa a la calle. Así que ya os podéis hacer una idea cómo estaba 'el barrio' !
Hemos compartido mesa y nuestra primera barbacoa con dos mujeres (madre e hija), y conversaciones con otras personas que nos relataban su visión de aquel 16 de Junio. Muy interesante e ilustrativa la experiencia.
Hemos visitado zonas pobres, menos pobres y para ricos. Iconos como las Orlando Towers, la antigua central eléctrica ubicada aquí pero que suministraba electricidad a los blancos de Johanesburgo. El Soccer City, de recuerdo imborrable para todos los afícionados de La Roja; La casa natal de Nelson Mandela y Desmon Tutu, 2 premios Nobel cuyas casas están en la misma calle! ...
Y tras 3 intensas horas, nos hemos despedido de nuestro guía, y hemos tomado rumbo Dullstroom. Esta vez, no nos hemos equivocado y ya de noche (recordaros que aquí es invierno y anochece para las 17:30) hemos llegado, con 9 graditos a nuestro alojamiento y lo primero que hemos hecho es encender la chimenea!
Mañana anuncian buen tiempo, fresquito, pero soleado, así que tendremos que aprovecharlo para abordar la Ruta Panorama. Ya os contaremos cómo transcurre el día, si el wifi lo permite.
Ya tenemos el primer dīa completado.Parece que os lo habéis pasado bien y en muy buena compañía. Un besito.
ResponderEliminarPues si que se te ve integrada Susana!!!! Besos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar